ENCUESTA
Encuesta
Acoso y ciberacoso
Alimentación saludable

9/2/22
Los motes
2/2/22
Después de mirar el vídeo responde a las preguntas
1. ¿Qué celebramos el día 30 de Enero?
2. ¿Quién es Gandhi? ¿Habías oído hablar de él antes de ver este vídeo?
3. ¿Conoces el término resistencia no violenta?, ¿sabes qué significa?
4. Para vosotros, ¿qué significa la palabra Paz?
En el folio que te he dado contesta a esta pregunta
5. Pon ejemplos de acciones que realizamos habitualmente en clase que pueden romper la paz. Cómo se podría evitar esa situación.
Sopa de letras y símbolos de paz
La paloma de la paz
Decora la paloma y escribe un mensaje de paz
26/1/22
19/1/22
Emociones
12/1/22
Empezamos el segundo trimestre haciendo balance del trimestre anterior
1/12/21
3 de diciembre
24/11/21
25N
17/11/21
Técnicas de estudio
La lectura
La escucha activa
10/11/21
Mediadores
¿Qué es la Mediación Escolar?
La Mediación Escolar es una estrategia de prevención y resolución pacífica de los conflictos que
pueden generarse en el ámbito escolar, ofreciendo a los alumnos/as con un conflicto sentarse
juntos, voluntariamente, con una tercera parte neutral, que es un miembro del Equipo Mediador
del instituto, para hablar de su problema e intentar llegar a un acuerdo de una forma positiva y
colaborativa.
¿Qué cualidades debe tener un buen mediador/a?
Entre otra muchas, las cualidades del Mediador/a Escolar podemos destacar:
- Conocer y llevar a la práctica las normas para el buen funcionamiento de las relaciones
en el ámbito educativo: hablar y escuchar por turnos, no interrumpir y trabajo en
equipo. - Neutralidad: no tomar partido por ninguna de las partes.
- Confidencialidad: no juzgar ni aconsejar.
- Capacidad empática: ponerse en el lugar del otro.
- Escucha activa: otorgar al otro un espacio para que exprese lo que siente o piensa sin
interferencias. - Ser asertivo: habilidad para decir que no y expresar sentimientos positivos como
negativos. - Destreza para estimular la comunicación positiva.
- Estar disponible, dispuesto y preparado ya que en cualquier momento puede generarse
un conflicto.
¿Estudiar o no estudiar?
3/11/21
Uso del móvil
27/10/21
Controla tu volcán
20/10/21
Fake News
Técnicas de Estudio: ideas principales
13/10/21
Trabajo en equipo
La casa encantada
Una joven tuvo una noche un extraño sueño: caminaba por un inhóspito sendero que ascendía por una colina y atravesaba un espeso bosque. Todo estaba en calma. Reinaba el silencio. Al llegar a la cima de la colina, había una pequeña casa blanca, rodeada por un hermoso jardín. Llena de curiosidad, la joven llamó a la puerta. Abrió un anciano que tenía una larga barba blanca. Pero al comenzar a hablar, la joven se despertó, y no pudo continuar el sueño.
Aquel sueño comenzó a perturbar a la joven. No podía dejar de pensar en él. Por si eso fuera poco, durante las tres noches siguientes volvió a tener el mismo sueño. De nuevo se veía andando por aquel sendero, una vez más se encontraba con la casa blanca y siempre, siempre, se despertaba en el mismo instante, justo cuando empezaba a hablar con el anciano de la larga barba blanca.
Pocas semanas después, la joven se dirigía en coche a la casa de unos amigos que daban una fiesta. Pero a mitad de camino reconoció el sendero de su sueño, así que detuvo el coche y comenzó a subir por la empinada colina. Y allí estaba la casa blanca de sus sueños. No lo dudó y llamó a la puerta. Y sí, abrió el anciano de la barba blanca. Ella aprovechó para preguntar:
– Dígame, anciano, ¿se vende esta casa?
– Sí-contestó él- Pero no le recomiendo que la compre…
– ¿Por qué?- se extrañó ella.
– Porque en esta casa habita un fantasma.
– ¿Un fantasma? ¿De quién?
– El suyo.
Y el anciano cerró con suavidad la puerta.
Actividad 1: ¿Has prestado atención?
Shortcode incorrecto inicializado
Si aciertas a las preguntas tendrás una letra para poder descifrar el mensaje
Actividad 2:¿Has visto el vídeo?
Shortcode incorrecto inicializado
Si aciertas a las preguntas tendrás una letra para poder descifrar el mensaje
Actividad 3: Mensaje secreto
