Sistema de numeración romano

El sistema de numeración romano se sigue utilizando en la actualidad, al escribir un siglo, en los monumentos, en los nombres de reyes y papas, etc.

Este sistema, basado en el sistema de numeración etrusco, se desarrolló en la Antigua Roma. Está constituido por letras mayúsculas que tiene diferentes valores y es aditivo, es decir, para saber qué número es hay que sumar el valor de cada símbolo.

Además existen ciertas reglas al escribir los símbolos:

  • Las letras I, X, C, M pueden repetirse sólo tres veces
    • III = 3
    • XX = 20
    • CCC = 300
    • MM = 2000
  • V, L y D no se pueden repetir
    • VV no se puede escribir, para eso está el símbolo X
  • Una letra de menor valor escrita a la derecha de otra, le suma su valor
    • XI = 10 + 1 = 11
  • Si está escrita a la izquierda se lo resta
    • IX = 10 – 1 = 9

Fuente: Wikipedia

Preguntas

1. ¿Dónde surge este sistema de numeración?

2. ¿Qué símbolos utiliza?

3. ¿Qué significa que el sistema de numeración sea aditivo?

4. ¿Qué números podemos leer en las siguiente imágenes?

5. Escribe la fecha de tu cumpleaños en números romanos


Descarga el texto en pdf

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: