
Pitágoras vivió en el siglo VI a.C en Grecia. Se dice que fue él quien acuñó el término “matemáticas” que significa “lo que es aprendido”. Nació en Samos, una isla al este de Turquía. Su formación académica la terminó en Egipto. Durante la guerra entre Persia y Egipto, Pitágoras fue hecho prisionero y llevado a Mesopotamia. Al no ser egipcio gozó de cierta inmunidad que le permitió conocer la ciencia babilónica.
Al regresar a Samos, tras su liberación, fundó la Orden Pitagórica que se caracterizaba por su aversión al lujo, la creencia en la reencarnación, la dieta vegetariana que excluía las habas y la fascinación por las relaciones entre los números. En un comienzo la orden contaba con 28 seguidores que se reunían en una cueva de la isla. El emblema de la comunidad era la estrella de cinco puntas y su lema era “Todo es número”.

Fuente: Una historia de las matemáticas: retos y conquistas a través de sus personajes Miguel A.Pérez (2009)
Preguntas
1. ¿Dónde vivió Pitágoras? ¿En qué siglo?
2. ¿Qué significa la palabra matemáticas?
3. ¿Qué fascinaba a los pitagóricos?
4. ¿Cuál era el emblema de la orden pitagórica?
5. ¿Qué particularidad matemática tienen los números 5, 6, 8 y 9?