Para evaluar los siguientes criterios se utilizarán los siguientes instrumentos: exámenes y fichas de trabajo. Algunos criterios son de carácter transversal lo que significa que se evaluarán una vez al trimestre y están relacionados con todos los contenidos del curso.
La evaluación se hará a través de rúbricas
1º Trimestre | Unidades Didácticas |
C 1.1 Expresar verbalmente, de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema | Transversal |
C 1.2 Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas | Transversal |
C 1.3 Describir y analizar situaciones de cambio, para encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en contextos numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos, valorando su utilidad para hacer predicciones | Transversal |
C 1.4 Profundizar en problemas resueltos planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, otros contextos, etc. | Transversal |
C 1.5 Elaborar y presentar informes sobre el proceso, resultados y conclusiones obtenidas en los procesos de investigación | Transversal |
C 1.6 Desarrollar procesos de matematización en contextos de la realidad cotidiana (numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos o probabilísticos) a partir de la identificación de problemas en situaciones problemáticas de la realidad | Transversal |
C 1.7 Valorar la modelización matemática como un recurso para resolver problemas de la realidad cotidiana, evaluando la eficacia y limitaciones de los modelos utilizados o construidos. | Transversal |
C 1.8 Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático. | Transversal |
C 1.9 Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas | Transversal |
C 1.10 Reflexionar sobre las decisiones tomadas, aprendiendo de ello para situaciones similares futuras | Transversal |
C 2.1. Conocer los distintos tipos de números e interpretar el significado de algunas de sus propiedades más características: divisibilidad, paridad, infinitud, proximidad, etc | 1. Reales, potencias, raíces y logaritmos |
C2.2. Utilizar los distintos tipos de números y operaciones, junto con sus propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria y otras materias del ámbito académico. | 1. Reales, potencias, raíces y logaritmos |
C 2.3. Construir e interpretar expresiones algebraicas, utilizando con destreza el lenguaje algebraico, sus operaciones y propiedades | 2. Polinomios y fracciones algebraicas 3. Ecuaciones e inecuaciones 4. Sistemas de ecuaciones e inecuaciones |
C 2.4 Representar y analizar situaciones y relaciones matemáticas utilizando inecuaciones, ecuaciones y sistemas para resolver problemas matemáticos y de contextos reales. | 2. Polinomios y fracciones algebraicas 3. Ecuaciones e inecuaciones 4. Sistemas de ecuaciones e inecuaciones |
2º Trimestre | Unidades Didácticas |
C 1.5 Elaborar y presentar informes sobre el proceso, resultados y conclusiones obtenidas en los procesos de investigación | Transversal |
C 1.6 Desarrollar procesos de matematización en contextos de la realidad cotidiana (numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos o probabilísticos) a partir de la identificación de problemas en situaciones problemáticas de la realidad | Transversal |
C 1.8 Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático. | Transversal |
C 1.9 Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas | Transversal |
C 1.10 Reflexionar sobre las decisiones tomadas, aprendiendo de ello para situaciones similares futuras | Transversal |
C 1.11 Emplear las herramientas tecnológicas adecuadas, de forma autónoma, realizando cálculos numéricos, algebraicos o estadísticos, haciendo representaciones gráficas, recreando situaciones matemáticas mediante simulaciones o analizando con sentido crítico situaciones diversas que ayuden a la comprensión de conceptos matemáticos o a la resolución de problemas | Transversal |
C 1.12 Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de modo habitual en el proceso de aprendizaje, buscando, analizando y seleccionando información relevante en Internet o en otras fuentes, elaborando documentos propios, haciendo exposiciones y argumentaciones de los mismos y compartiendo estos en entornos apropiados para facilitar la interacción | Transversal |
C 3.1 Utilizar las unidades angulares del sistema métrico sexagesimal e internacional y las relaciones y razones de la trigonometría elemental para resolver problemas trigonométricos en contextos reales | 6. Trigonometría y vectores |
C 3.2. Calcular magnitudes efectuando medidas directas e indirectas a partir de situaciones reales, empleando los instrumentos, técnicas o fórmulas más adecuadas y aplicando las unidades de medida | 6. Trigonometría y vectores |
C 3.3. Conocer y utilizar los conceptos y procedimientos básicos de la geometría analítica plana para representar, describir y analizar formas y configuraciones geométricas sencillas | 7. Geometría 3D |
C 4.1. Identificar relaciones cuantitativas en una situación, determinar el tipo de función que puede representarlas, y aproximar e interpretar la tasa de variación media a partir de una gráfica, de datos numéricos o mediante el estudio de los coeficientes de la expresión algebraica | 5. Funciones elementales |
C 4.2. Analizar información proporcionada a partir de tablas y gráficas que representen relaciones funcionales asociadas a situaciones reales obteniendo información sobre su comportamiento, evolución y posibles resultados finales | 5. Funciones elementales |
3º Trimestre | Unidades Didácticas |
C 1.1 Expresar verbalmente, de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema | Transversal |
C 1.2 Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas | Transversal |
C 1.3 Describir y analizar situaciones de cambio, para encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en contextos numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos, valorando su utilidad para hacer predicciones | Transversal |
C 1.5 Elaborar y presentar informes sobre el proceso, resultados y conclusiones obtenidas en los procesos de investigación | Transversal |
C 1.6 Desarrollar procesos de matematización en contextos de la realidad cotidiana (numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos o probabilísticos) a partir de la identificación de problemas en situaciones problemáticas de la realidad | Transversal |
C 1.8 Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático. | Transversal |
C 1.9 Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas | Transversal |
C 1.10 Reflexionar sobre las decisiones tomadas, aprendiendo de ello para situaciones similares futuras | Transversal |
C 1.11 Emplear las herramientas tecnológicas adecuadas, de forma autónoma, realizando cálculos numéricos, algebraicos o estadísticos, haciendo representaciones gráficas, recreando situaciones matemáticas mediante simulaciones o analizando con sentido crítico situaciones diversas que ayuden a la comprensión de conceptos matemáticos o a la resolución de problemas | Transversal |
C 1.12 Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de modo habitual en el proceso de aprendizaje, buscando, analizando y seleccionando información relevante en Internet o en otras fuentes, elaborando documentos propios, haciendo exposiciones y argumentaciones de los mismos y compartiendo estos en entornos apropiados para facilitar la interacción | Transversal |
C 5.1. Resolver diferentes situaciones y problemas de la vida cotidiana aplicando los conceptos del cálculo de probabilidades y técnicas de recuento adecuadas. | 8. Estadística 9. Combinatoria 10, Probabilidad |
C 5.2 Calcular probabilidades simples o compuestas aplicando la regla de Laplace, los diagramas de árbol, las tablas de contingencia u otras técnicas combinatorias | 9. Combinatoria 10, Probabilidad |
C5.3. Utilizar el lenguaje adecuado para la descripción de datos y analizar e interpretar datos estadísticos que aparecen en los medios de comunicación | 8. Estadística |
C5.4. Elaborar e interpretar tablas y gráficos estadísticos, así como los parámetros estadísticos más usuales, en distribuciones unidimensionales y bidimensionales, utilizando los medios más adecuados (lápiz y papel, calculadora u ordenador), y valorando cualitativamente la representatividad de las muestras utilizadas | 8. Estadística |