Unidad 4: Sistemas de ecuaciones e inecuaciones – 4ºC

Criterios de evaluación

Examen problemas con sistemas de ecuaciones jueves 2 de febrero


Jueves 2 de febrero

Ficha evaluable 2 problemas con sistemas

Lunes 30 de enero

Problemas con sistemas de ecuaciones

Jueves 26 de enero

REPASO

Miércoles 25 de enero

Examen pendientes

Repaso sistemas

Lunes 23 de enero

Repaso

Repaso

Viernes 20 de enero

Jueves 19 de enero

Repaso

Miércoles 18 de enero

4.4. Sistemas de inecuaciones

Actividades: página 77 ejercicio 10

Viernes 13 de enero

4.3. Sistemas no lineales

Actividades: página 71 ejercicio 2, página 72 ejericio 3

Jueves 12 de enero

Repaso de los sistemas lineales

1- Resuelve:





2- Cuestionario

0

Método de sustitución

Elige la respuesta correcta

1 / 4

Resuelve por el método de sustitución

x + 2 y = 3

4 x + y = 5

2 / 4

Resuelve por el método de sustitución

x - 3 y = 2

2 x + y = 11

3 / 4

Resuelve por el método de sustitución

x - y = -1

2 x + y = 1

4 / 4

Resuelve por el método de sustitución

x + 2 y = 5

3 x - y = 1

Tu puntación es

Miércoles 11 de enero

4.1. Método de sustitución

Actividades: página 70 ejercicio 1


Ficha evaluable 1 (criterio 2.4):

4.2. Problemas con sistemas

Actividades: ficha 2

Resuelve

  1. María ha adquirido 2 camisetas y un pantalón por un total de 22 euros, y Pedro ha pagado 39 euros por 3 camisetas y 2 pantalones. ¿Cuál es el precio de cada uno de los artículos?
  2. La suma de dos números es 64 y su diferencia es 12. Calcula esos dos números.
  3. La suma de las edades de mi abuelo y mi hermano es de 56 años. Si mi abuelo tiene 50 años más que mi hermano, ¿qué edades tienen cada uno de ellos?
  4. Hace cinco años, la edad de un padre era seis veces superior a la del hijo; sin embargo, en la actualidad solo es 5 años más que el triple de la edad del hijo. Calcula las edades actuales de ambos
  1. Halla dos números que sumen 14 y tales que la diferencia de sus cuadrados sea 28.
  1. Halla las dimensiones de un rectángulo, sabiendo que tiene 48 cm 2 de área y que su diagonal mide 10 cm
  1.  Un rectángulo tiene 60 cm 2 de área. Su perímetro es de 34 cm. Halla sus dimensiones.
  1. El producto de dos números es 28 y la suma de sus cuadrados es 65. ¿De qué números se trata?
  1. Una biblioteca tiene un presupuesto de 600€ para adquirir ejemplares de dos nuevas novelas que se han editado. Cada ejemplar de la primera cuesta 25€ y cada ejemplar de la segunda 30€. ¿Cuántos ejemplares de cada una puede adquirir? Representa el problema en forma de un sistema de inecuaciones, represéntalo gráficamente e indica varias posibles soluciones.
  1. Por su cumpleaños, Adela ha recibido más llamadas de su familia que de sus amigos. Si en total han sido menos de 8 felicitaciones, al menos una de cada tipo, ¿cuántas llamadas de familiares y amigos puede haber recibido?

Ficha evaluable 3: Inventar problemas (criterios 1.1, 1.2, 1.4, 1.6, 1.7) + Autoevaluación (Criterios 1.8, 1.9, 1.10)


Criterios de evaluación

CriteriosInstrumento
C 1.1 Expresar verbalmente, de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema CCL, CMCTFicha 3
C 1.2 Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas. CMCT, CAAFicha 3
C 1.4 Profundizar en problemas resueltos planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, otros
contextos, etc. CMCT, CAA
Ficha 3
C 1.6 Desarrollar procesos de matematización en contextos de la realidad cotidiana (numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos o probabilísticos) a partir de la identificación de problemas en situaciones problemáticas de la realidad. CMCT, CAA, CSC, SIEPFicha 3
C 1.7 Valorar la modelización matemática como un recurso para resolver problemas de la realidad cotidiana, evaluando la eficacia y limitaciones de los modelos utilizados o construidos. CMCT, CAA.Ficha 3
C 2.4 Representar y analizar situaciones y relaciones matemáticas utilizando inecuaciones, ecuaciones y sistemas para resolver problemas matemáticos y de  contextos reales. CCL, CMCT, CD.Ficha 1
1.8. C 1.8 Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático. CMCT
Autoevaluación Observación del profesor
1.9.  Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas. CMCT, CAA, SIEP.Autoevaluación Observación del profesor
1.10. Reflexionar sobre las decisiones tomadas, aprendiendo de ello para situaciones similares futuras. CMCT, CAA, SIEP.Autoevaluación Observación del profesor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: