Criterios de evaluación
Examen factorización de polinomios lunes 20 de febrero
Viernes 10 de febrero
Identidades notables
Actividades: Ficha
Miércoles 8 de febrero
Binary System
Martes 7 de febrero
5.6. Factorización de polinomios
Factor común
Actividades:
Ejercicio 1: Saca factor común en
a) 5 x – 10 e) 18 x + 20
b) 15 x – 10 f) 7 x – 14
c) 12 x + 8
d) 30 x + 24
Ejercicio 2: Saca factor común en
a) 8 x² + 4 x f) 25 x³ + 5 x² – 15 x
b) 4 x³ – x g) 9x⁵ + 3 x² – 6x
c) 9 x – 3 x² h) x³ – x + x²
d) 12x² + 2 x + 4 i) 6x² – 3x + 9
e) 5 x³ – 10 x² + x j) 7 x – 14 x² + 49
Lunes 6 de febrero
Ficha evaluable 8: Polinomios
Viernes 3 de febrero
Reading: Al-Khawarismi
Polynomials
Martes 31 de enero


Lunes 30 de enero
División de polinomios
Actividades: Ficha 7 ejercicio 4
Operaciones combinadas con polinomios
Actividades: Ficha 7 ejercicio 5
Viernes 27 de enero
Corrección ejercicio 2 y 3 ficha 7
Miércoles 25 de enero
Symbols in math
Kahoot 1: elementos de los polinomios
Kahoot 2: Valor numérico polinomios
Kahoot 3: Suma y resta de polinomios
Martes 24 de enero
Corrección ejercicio 1 de la ficha 7
Multiplicación de polinomios
Actividades: Ficha 7 ejercicios 2 y 3
Repaso
Ficha repaso valor numérico de polinomios
Lunes 23 de enero
Ficha 5 evaluable: monomios (criterio 8.1)
Valor numérico de polinomios
5.5. Operaciones con polinomios
Suma y resta de polinomios
Actividades: Ficha 7 ejercicio 1
Viernes 20 de enero
5.4. Polinomios: definición y valor numérico
Actividades: Ficha 10
Actividades: Ficha 6
Martes 17 de enero
Repaso monomios
Kahoot 1: elementos de los monomios
Kahoot 2: valor numérico
Kahoot operaciones
Kahoot repaso completos
Lunes 16 de enero
5.3. Operaciones con monomios


Ficha 4: operaciones monomios
Actividades: página 89 ejercicios 1, 2, 3 y 4

Viernes 13 de enero
Ficha 2 evaluable: Lenguaje algebraico (criterio 8.2)
5.2. Monomios: Definición y elementos de Melina Matemáticas
Actividades: Ficha 3
4
28
17
Martes 10 de enero
Repaso Lenguaje algebraico
Examen lenguaje algebraico Viernes 13
5.2. Monomios: definición y valor numérico


Actividades: Ficha 3
Lunes 9 de enero
5.1. Lenguaje algebraico

Actividades: Ficha 1
Para repasar
53
50
49
Actividades: Ficha 11; libro
Regla de Ruffini
Actividades: Ficha 14; libro
5.11. Simplificación de expresiones algebraicas.
Actividades: libro
Ficha 15 evaluable: Expresiones algebraicas + Autoevaluación (Criterios 8.1, 9.1 y 9.2)
Ficha evaluable 16: GeoGebra
Criterios que se van a evaluar
Crtierio | Instrumento |
8.1. Comunicar ideas, conceptos y procesos, seleccionando y utilizando el lenguaje matemático apropiado y empleando diferentes medios, incluidos los digitales, oralmente y por escrito, al describir, explicar y justificar razonamientos, procedimientos y conclusiones, de forma clara y precisa. | Fichas |
8.2. Reconocer y emplear el lenguaje matemático presente en la vida cotidiana, expresando y comunicando mensajes con contenido matemático y utilizando la terminología matemática más adecuada de forma clara, precisa, rigurosa y veraz. | Ficha 2 |
9.2. Mostrar una actitud positiva, proactiva y perseverante, aceptando la crítica razonada, el error y las conclusiones de las autoevaluaciones como elementos necesarios para hacer frente a las diferentes situaciones de aprendizaje de las matemáticas. | Autoevaluación Observación del profesor |
1.1. Interpretar problemas matemáticos complejos, organizando y analizando los datos, estableciendo las relaciones entre ellos y comprendiendo las preguntas formuladas. | Ficha 16 |
1.2. Aplicar, en problemas de la vida cotidiana y propios de las matemáticas, herramientas y estrategias apropiadas que contribuyan a la resolución de problemas en situaciones de diversa complejidad. | Fichas 16 |
1.3. Obtener las soluciones matemáticas en problemas de diversa complejidad, activando los conocimientos, utilizando las herramientas tecnológicas necesarias y, valorando e interpretando los resultados, aceptando el error como parte del proceso. | Fichas 16 |
4.1. Reconocer patrones en la resolución de problemas complejos, plantear procedimientos, organizar datos, utilizando la abstracción para identificar los aspectos más relevantes y descomponer un problema en partes más simples facilitando su interpretación computacional y relacionando los aspectos fundamentales de la informática con las necesidades del alumnado. | Ficha 16 |
