Desde el IES Sol de Portocarrero queremos desarrollar la competencia en Comunicación Lingüística de nuestro alumnado a través del Programa Comunica. Dedicaremos este espacio para compartir las actividades que iremos desarrollando en clase.
Economía Mundial – Geografía e Historia
Alumnos de 3ºESO realizan una revista sobre la economía mundial. Además, algunos de ellos asisten al colegio San Indalecio, en la Cañada, para explicar a los alumnos de primaria la evolución del territorio español.

Intercambio epistolar – Inglés
Alumnos de 1ºESO realizan un intercambio epistolar con un Instituto de Tacoma, Washington. La foto muestra las cartas que los alumnos estadounidenses han enviado a alumnos de nuestro instituto.

Escenas del Lazarillo de Tormes hecho Cómic – Lengua
Alumnos de 3ºESO transforman escenas significativas de la novela en un cómic.



Versiones de los cuentos del “Conde de Lucanor” – Lengua
Alumnos de 1°Bachillerato versionan los cuentos del “Conde de Lucanor” y actualizan los cuentos a problemas contemporáneos.
El origen de mi nombre – Lengua
Los alumnos de 1°ESO explican los orígenes de sus nombres.

Concurso “Mi libro preferido” – Lengua
Los alumnos de 2°ESO han participado en el concurso “Mi libro preferido”. Las reseñas de doce de ellos pueden verse en la web del concurso. ¡Mucha suerte a los participantes!
Textos expositivos – Lengua
Los alumnos de 1°ESO realizan textos expositivos sobre sus temas favoritos.




Teatro – IES Sol de Portocarrero
El grupo de teatro del Instituto está formado por alumnado de 2ºESO y bachillerato. Es un teatro de jóvenes que están aprendiendo y el gran mérito es que ellos mismos han creado el texto de una obra para el 25N y lo han representado. En la obra el alumnado denuncia los malos tratos que padecen algunas jóvenes.
Poesías – Lengua
Creaciones de los alumnos







Matemáticas y Medio ambiente
Alumnos de 4ESO analizan gráficas sobre el medio ambiente


“Poco a poco ha ido disminuyendo las emisiones de CO2, algo positivo para el medio ambiente. De 2008 a 2009 hubo un cambio importante,en 2013 fue el año en el que menos emisiones hubo. Los gases de efecto invernadero afectan negativamente a la salud debido a sus compuestos y a la contaminación que estos provocan tanto en el agua, como en la tierra y en el aire
El problema de los plásticos es que son totalmente contaminantes para la Tierra y es el material más usado por la población. Estos afectan tanto a los seres humanos como a las plantas y animales. Una de sus consecuencias es la gran cantidad de animales que mueren debido a los plásticos, sobre todo por quedar atrapados en ellos ya que la gente los tira al mar. Otra es la gran cantidad de años que tarda una botella en descomponerse, alrededor de 500 años ,y aún así no lo hace del todo. Los peces que comemos también llevan plástico en su organismo y eso es perjudicial para nosotros.”
“Las emisiones de gases de efecto invernadero se han visto reducidas considerablemente en la última década, aunque se ven una serie de pequeñas oscilaciones. Estos gases traen consigo una serie de peligros para la salud, principalmente problemas respiratorios ya que estos nosotros y todos nuestros alimentos nos envenenamos con estos gases. Por otra parte, los plásticos suponen otro gran riesgo para la salud. Estos llegan a mares y ríos y a los seres que los habitan y se introducen en sus organismos. Posteriormente, otros seres, como los humanos, nos alimentamos de estos peces, y así de los plásticos acumulados en sus organismos. Esto puede desencadenar una cantidad ingente de problemas sanitarios. Si una botella tarda 500 años en descomponerse, y 200kg de basura son lanzados al océano cada segundo, una gran cantidad de latas y plasticos se acumulan en éste llegando a formar cinco islas de basura y superando la cantidad de peces para 2050, es difícil imaginarse la inefable cifra de toneladas de plástico que acaban perjudicando nuestra salud.”
Descripciones de personajes famosos – Lengua




Cultura Científica – Física y Química
Los alumnos de 4ºESO A y C explican los difernetes tipos de energías renovables y no renovables.
Feudalismo – Geografía e Historia
El feudalismo contado por alumnos de 2ºESO
Relatos – Lengua
Noticias Matemáticas
Los alumnos de 4ºESO C han creado sus propios pictogramas a partir de datos de su interés









Prehistoria y matemáticas
Las matemáticas han estado presentes desde que vivíamos en cavernas. Prueba de ello son estas pinturas rupestres



Problemas matemáticos
Inventar problemas
Con esta actividad se fomenta la escritura creativa y se trabaja la resolución de problemas. A los alumnos se les han dado unos datos y con ellos deben desarrollar el enunciado y resolver el problema.



