Unidad 9 Geometría – 3ºG

Miércoles 31 de mayo

2. Pirámide

Una pirámide tiene una base que puede ser cualquier polígono y el resto de sus caras son triángulos que se unen en un punto.

Elementos de una pirámide

Desarrollo plano de una pirámide

Área de una pirámide = área del desarrollo plano

Volumen de una pirámide = área de la base · altura : 3

Área y volumen de una pirámide de base cuadrada

Área = L² + 2 · apotema · L

Volumen = L² · altura : 3

Ejemplo

Enlace a la actividad en GeoGebra

Martes 30 de mayo

Poliedros

1. Prisma

Definición: Un prisma tiene dos caras iguales y paralelas entre sí (bases), siendo el resto de ellas paralelogramos.

Elementos de un prisma

Diferentes tipos de prismas Según la forma de la base, los prismas se clasifican en triangular, cuadrangular, pentagonal, hexagonal, etc.

Área de un prisma = área del desarrollo plano

Volumen de un prisma = área de la base · altura

Ejemplo

Enlace a la actividad en GeoGebra


Lunes 29 de mayo

Triángulos en posición de Tales

Ejemplo

Viernes 26 de mayo

Repaso

Miércoles 24 de mayo

Repaso

Martes 23 de mayo

Teorema de Pitágoras

Lunes 22 de mayo

Escalas

Una escala es un cociente que relaciona las medidas de un plano o mapa con las medidas reales representadas en el mapa.

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Ejemplo 3

Martes 16 de mayo

2. Figuras compuestas

Recuerda, una figura compuesta está formada por diferentes figuras planas. El perímetro es el contorno de la figura y el área se obtiene sumando el área de las figuras planas que forman la figura compuesta.

Ejemplo

Perímetro

Área

Actividades Fecha de entrega lunes 22 de mayo

Ejercicio 1: Calcula el perímetro y el área de las siguientes figuras

Ejercicio 2: Calcula el área sombreada

Lunes 15 de mayo

1. Figuras planas

El perímetro de una figura es su contorno.  Sus unidades son centímetros (cm) o metros (m).

El área es el interior de la figura, la cantidad de superficie que cubre la figura. Sus unidades son centímetros cuadrados (cm²) o metros cuadrados (m²).

Perímetro y Área de figuras planas

Ejemplos

Rectángulo

P = suma de los lados

P = 3 + 2 + 3 + 2 = 10 cm

A = Base · Altura

A = 3 · 2 = 6 cm²

Cuadrado

P = suma de los lados = 4 · lado

P = 2 + 2 + 2 + 2 = 4 · 2 = 8 cm

A = Lado² = Lado · lado

A = 2² = 4 cm²

Rombo

P = suma de los lados = 4 · lado

P = 4 + 4 + 4 + 4 = 4 · 4 = 16 cm

A = (Diagonal 1 · Diagonal 2) : 2

A = (3 · 2) : 2 = 3 cm²

Triángulo

P = suma de los lados

P = 3 + 4 + 5 = 12 cm

A = (Base · Altura) : 2

A = (5 · 4) : 2 = 10 cm²

Trapecio

P = suma de los lados

P = 7 + 4 + 6 + 4 = 21 cm

A = [(Base Mayor + Base menor) · Altura] : 2

A = [(7 + 6) · 5] : 2 = [13 · 5] : 2 = 32,5 cm²

Pentágono

P = Suma de los lados = 5 · lado

P = 5 · 4 = 20 cm

A = (P · Apotema) : 2

A = (20 · 5) : 2 = 50 cm²

Círculo

P = 2 · Pi · radio

radio = diámetro : 2 = 6 : 2 = 3

P = 2 · 3,14 · 3 = 18,84 cm

A = Pi · radio²

A = 3,14 · 3² = 3,14 · 9 = 28,26 cm²

Actividades Fecha de entrega martes 16 de mayo

Entregar las actividades fuera de plazo será penalizado con un punto menos por cada día de retraso. Puedes entregar las actividades en mano o por Moodle.

Ejercicio 1: Calcula el perímetro y el área del siguiente rectángulo

Ejercicio 2: Calcula el perímetro y el área del siguiente cuadrado

Ejercicio 3: Calcula el perímetro y el área del siguiente rombo

Ejercicio 4: Calcula el perímetro y el área del siguiente triángulo

Ejercicio 5: Calcula el perímetro y el área del siguiente trapecio

Ejercicio 6: Calcula el perímetro y el área del siguiente círculo

Ejercicio 7: Calcula el perímetro y el área del siguiente pentágono

Ejercicio 8: Calcula el perímetro y el área de un hexágono de lado 7 cm y apotema 5 cm.

Ejercicio 9: Calcula el perímetro y el área de un semicírculo de diámetro 6 cm

Ejercicio 10: Calcula el perímetro y el área de un rectángulo de base 4 cm y altura 2 cm.

Ejercicio 11: Calcula el perímetro y el área de un cuadrado de 3 m de lado.

Ejercicio 12: Calcula el perímetro y el área de un rombo de 3 cm de lado y diagonales 5 y 4 cm.

Ejercicio 13: Calcula el perímetro y el área de un triángulo equilátero de lado 3 cm de y altura 1 cm.

Ejercicio 14: Calcula el perímetro y el área de un trapecio de bases 4 y 2 cm, lados 3 cm y altura 2,8 cm

Ejercicio 15: Calcula el perímetro y el área de un círculo de diámetro 6 cm

Ejercicio 16: Calcula el perímetro y el área de un rectángulo de base 8 m y altura 3 m.

Ejercicio 17: Calcula el perímetro y el área de un cuadrado de 8 cm de lado.

Ejercicio 18: Calcula el perímetro y el área de un rombo de 9 m de lado y diagonales 7 y 8 m.

Ejercicio 19: Calcula el perímetro y el área de un triángulo isósceles de lados 6 y 7 cm  y altura 9 cm.

Ejercicio 20: Calcula el perímetro y el área de un triángulo escaleno de lados 2, 3, 4 cm  y altura 5 cm.

Ejercicio 21: Calcula el perímetro y el área de un trapecio de bases 7 y 10 cm, lados 5 cm y altura 5 cm

Ejercicio 22: Calcula el perímetro y el área de un círculo de radio 1 m

Ejercicio 23: Calcula el perímetro y el área de un círculo de diámetro 6 cm

Ejercicio 24: Calcula el perímetro y el área de un semicírculo de radio 2,5 cm

Ejercicio 25: Calcula el perímetro y el área de un heptágono de lado 8 cm y apotema 6 cm.

Ejercicio 26: Calcula el perímetro y el área de un octógono de lado 5 cm y apotema 3 cm.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: