Proporcionalidad y porcentajes – 4ºESO Aplicadas
Una magnitud es toda cualidad que se puede medir, es decir, toda cualidad a la que se le puede asociar un número.
Relaciones entre magnitudes
Las magnitudes pueden compararse de a dos y estudiar qué tipo de relación tienen entre ellas. Las magnitudes pueden ser:
- Directamente proporcionales: cuando una aumenta la otra también lo hace, o cuando una disminuye la otra también.
- Por ejemplo: los kilos y el precio son dos magnitudes directamente proporcionales, si compro más kilos el precio será más alto.
- Inversamente proporcionales: cuando una aumenta la otra disminuye, o cuando una disminuye la otra aumenta.
- Por ejemplo: el número de obreros y el tiempo son dos magnitudes inversamente proporcionales, si hay más obreros para trabajar entonces tardarán menos tiempo en terminar el trabajo.
- No tener relación: en este caso el aumento o disminución de una magnitud no afecta a la otra.
- Por ejemplo: el número de asientos de un coche y el precio.
Vídeo
Actividades
Ejercicio 1: Indica qué relación existe entre las siguientes magnitudes
a) A: Kilos de patatas que compro – B: el precio que me cobran.
b) A: Número de obreros – B: el tiempo que tardan en hacer una obra.
c) A: Número de botes de mermelada – B: el precio que pago por ellos.
d) A: Número de personas en un autobús – B: Tiempo que tarda el autobús en hacer el recorrido.
e) A: Número de saltos de un canguro – B: metros que avanza.
f) A: Número de perros – B: número de días que les dura una bolsa de pienso
g) A: Número de pantalones – B: precio que pago por ellos.
h) A: Litros de gasolina que consume un coche – B: kilómetros que recorre.
i) A: Número de páginas de un libro – B:Número de personas a las que recomiendo el libro.
j) A: Velocidad de un coche – B: tiempo que tarda en llegar a su destino.
k) A: Litros de agua que sale de un grifo – B: tiempo que está abierto el grifo.
l) A: Litros por segundo que arroja un grifo – B: tiempo que tarda en llenarse un depósito.