Números reales – 4ºESO
La aproximación de un número se puede hacer por redondeo o truncamiento.
El truncamiento consiste en cortar el número en cierta posición.
El redondeo consiste en cortar el número en cierta posición, pero si la siguiente cifra es mayor o igual a 5 hay que sumar 1 a la cifra anterior.
Ejemplo:
Número | Truncamiento a las centésimas | Aproximación a las centésimas |
5,1238 | 5,12 | 5,12 |
0,7653 | 0,76 | 0,77 |
3,1072 | 3,10 | 3,11 |
Al aproximar un número a cierta cifra descartamos decimales y, por tanto, perdemos información. Esta pérdida de información se puede cuantificar calculando el error relativo.

Con esta operación obtenemos un porcentaje que nos indica cuánto nos hemos equivocado. Cuánto más pequeño sea el porcentaje, mejor.
Ejemplo:

Actividades
Ejercicio 5: Calcula el error absoluto y relativo en las siguientes aproximaciones e indica cuál es mejor.
Medida | Redondeo a las centésimas | Error relativo |
Longitud de un dedo: 18,481 mm | ||
Capacidad de un vaso: 248,995 ml | ||
Peso de una hormiga: 2,864 mg | ||
Longitud de un paso: 72,625 cm |
Comprueba tus soluciones
Ejercicio 6: La verdadera altura de Javier es de 168 centímetros, y la de Elena, de 160 cm, pero al medirlos con un metro comprado en un todo a cien la altura de Javier es de 171 cm y la de Elena, 163 cm. ¿Qué error cometemos al utilizar ese metro?
Ejercicio 7: Pedro dice que tiene 15000 amigos en Facebook, pero el otro día me fijé que en realidad tiene 14501 amigos. ¿Qué porcentaje de error comete Pedro? ¿En qué lugar del número 14501 hizo Pedro la aproximación?