Utilizamos los números naturales para contar objetos o para ordenar y numerar, por ejemplo: tengo 10 camisas o Juan es el primero de la lista. Pero en ocasiones, para algunas operaciones, estos números son insuficientes.
Los números negativos se conocían antiguamente como números deudos o absurdos. Las primeras manifestaciones de uso se remontan al siglo V, en oriente, y no llegan hasta occidente hasta el siglo XVI. En oriente se manipulaban números positivos y negativos mediante ábacos, tablillas o bolas de diferentes colores.

Los Indios diferenciaron entre números positivos y negativos, que interpretaban como créditos y débitos, respectivamente, y los distinguían con símbolos. Los griegos manipularon también cantidades negativas en teoremas de álgebra geométrica pero siempre refiriéndose a la operación de restar y en ningún caso realizaban la operación.
La notación actual de los números positivos y negativos se debe a Stifel (1487-1567) que popularizó los símbolos + y – en el siglo XV.
Hasta finales del siglo XVIII los números negativos no eran aceptados universalmente. Leonard Euler fue el primero en tratarlos en su obra Anteitung Zur Algebra (1770) estableciendo las reglas
( −1) · (+1) = −1 y ( −1) · (−1) = +1.
Los números negativos extienden el conjunto de los números naturales conformando el conjunto de los números enteros.
BIBLIOGRAFÍA
Torres Ninahuanca, C. Números enteros: Origen e Historia.
Preguntas
- ¿Cómo se manipulaban los números negativos en oriente?
- ¿Para qué utilizaban los números negativos los Indios?
- ¿A quién debemos la notación actual de los números positivos y negativos?
- ¿Quién estableció las reglas para operar con los números negativos?
- La notación de los años como la conocemos actualmente empieza con el nacimiento de Jesús. Los años anteriores a este acontecimiento se escriben como a.C (antes de Cristo) y los posteriores como d.C. Los años posteriores al nacimiento de Jesús se enumeran en orden ascendente: 1, 2, 3, …, los anteriores en orden inverso ….,3, 2, 1. Ordena en una línea del tiempo los siguientes acontecimientos
- 1492 dC: Descubrimiento de América
- 1792 aC: Comienzo de la cultura babilónica
- 1969 dc: Llegada del hombre a la Luna
- 221 aC: Construcción de la muralla China
- 1450 dC: Invención de la imprenta
- 3000 aC: Descubrimiento del papiro
- 1958 dC: Invención del microchip