En la arquitectura de todas las ciudades del mundo podemos apreciar distintos cuerpos geométricos. La mayor parte de los edificios tienen forma de prisma aunque existen otras edificaciones con formas más complejas.
Las Torres KIO en Madrid son los primeros edificios inclinados del mundo. Se trata de dos torres inclinadas de cristal, granito y metal, de 115 metros de altura repartidos en 27 plantas con una inclinación de 15º respecto de la vertical.
El secreto de su construcción se basa en que la mayoría de su peso descansa sobre un eje central de hormigón y acero que estructura cada una de ellas, mientras que la parte “inclinada” de cada una de las torres es mucho más ligera. Ya que los ascensores suben vertical y no diagonalmente, cada planta tiene un desarrollo distinto.
Las torres fueron diseñadas por los arquitectos estadounidenses Philip Johnson y John Burgee en 1989 con el nombre Torres Puerta de Europa. Su diseño se corresponde con la antigua idea de dotar a Madrid con una puerta de entrada desde el Norte. La base de las torres es un cuadrado de 35 metros de lado. Para dar rigidez a la estructura y evitar deformaciones se incorporaron elementos triangulares a las fachadas, así podemos ver aspas gigantes en las fachadas laterales y dos triángulos en las fachadas principales.
ACTIVIDAD 1:
a) La fachada de las torres son cristaleras, ¿cuánto cristal ha sido necesario para cubrir las dos torres?
b) Averigua cuáles son las medidas de un dado estándar. ¿Cuántos necesitaríamos para llenar una de las Torres Kio?
La pirámide de cristal que se encuentra en la entrada del Museo del Louvre fue inaugurada en 1989 y es obra del arquitecto Leoh Ming Pei. Cuenta con una estructura de acero y vidrio de 21,65 metros de altura y una base cuadrada de 35 metros de lado. Está formada por 675 rombos y 118 triángulos de vidrio.
En un principio recibió la crítica de los ciudadanos parisinos que consideraban que rompía con el estilo clásico del museo. Hoy en día es una de los lugares más reconocidos de París después de la Torre Eiffel.
ACTIVIDAD 2:
- Las diagonales de los rombos que forman la pirámide miden 3 y 1,80 metros. Los triángulos tienen la mitad del área de los rombos. ¿Cuál es la cantidad de vidrio total de la pirámide?
- ¿Cuántos litros de agua puede contener la pirámide? Si una piscina olímpica alberga 2.500.000 litros de agua, ¿cuántas piscinas harían falta para llenar la pirámide?

La pirámide de Kukulkán, en la ciudad maya de Chichén Itzá, es en realidad un calendario gigante que señala los cambios de estación, el paso de los días, etc. Demuestra los profundos conocimientos de matemáticas, geometría y astronomía que los mayas poseían.
Bautizada por los españoles como el Castillo, es el edificio más importante de la ciudad, que los mayas erigieron en el año 525 d.C. Ocupa 55 metros cuadrados de territorio y tiene una altura de 24 metros.
ACTIVIDAD 3:
- ¿Es correcto llamar a esta construcción pirámide? ¿De qué cuerpo geométrico se trata?
- Sin considerar el prisma que corona la pirámide de Kukulkán, ¿qué forma tienen las bases superior e inferior? ¿Cuánto mide el lado de la base inferior?
BIBLIOGRAFÍA
Torres Kio en Madrid, primeros rascacielos inclinados del mundo. Arquigrafico. Recuperado el 19 de octubre de 2016 de http://www.arkigrafico.com/torres-kio-en-madrid-primeros-rascacielos-inclinados-del-mundo/
El gran Museo de Louvre. Recuperado el 19 de octubre de 2016 de https://l02nisae.wordpress.com/tag/el-gran-museo-del-louvre-y-su-piramide-de-cristal-formada-por-rombos-y-cuadrados/
La pirámide del Louvre. Recuperado el 19 de octubre de 2016 de http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com.es/2011/11/la-piramide-de-louvre-arquitecto-ieoh.html