Los babilonios desarrollaron sistemas matemáticos y astronómicos muy precisos. Su sistema de numeración era sexagesimal. Utilizando un sistema de escritura cuneiforme plasmaban sus resultados en tablillas de arcilla.

La más famosa de ellas es la tablilla YBC 7289 en la que podemos ver un ejercicio para encontrar la diagonal de un cuadrado. Se han descubierto miles de estas tablillas de las cuales cuatrocientas tienen que ver con las matemáticas.
Los siguientes problemas se proponían a los estudiantes babilónicos:
1. Un granero de cebada contiene 2400 gur, siendo 1 gur el equivalente a 480 sila. Si los trabajadores han de recibir 7 sila de grano por su trabajo, ¿cuántos hombres se pueden pagar con este granero?
2. Dos tercios de dos tercios de una cantidad de cebada es igual a 100 unidades. ¿Cuál es la cantidad original de cebada?
3. Una mujer teje un tercio de vara al día. Si la tela tiene que tener 48 varas de largo, ¿cuánto tiempo tardará en terminar la tela? Expresa el resultado en meses y días.
4. Si 1 sila son 480 gramos, ¿cuántos kilos de cebada obtenía un trabajador en Babilonia?
5. Si 1 vara corresponde a 0,866 metros, ¿cuál es la longitud de la tela que tiene que tejer la mujer del problema 3? Exprésalo en metros y centímetros.
6. La anchura de un rectángulo mide una cuarta parte menos que su longitud. La longitud de su diagonal es de 40 unidades. Halla la longitud y la anchura de este rectángulo.
7. Se ha de excavar un pequeño canal rectangular a lo largo de 5 km. Su anchura es de 2 m y su profundidad 1 m. Cada trabajador puede extraer 4 m³ de tierra en un día. ¿Cuántos trabajadores se necesitan para construir el canal?
8. Si a cada trabajador le pagan un tercio de cesta de cebada por cavar el canal, ¿cuánto grano necesitan para pagar a todos los trabajadores?
9. He sumado 7 veces el lado de mi cuadrado y 11 veces su área y he obtenido 25/4. ¿Cuál es el lado de mi cuadrado?
10. Una viga de madera se apoya verticalmente contra un muro. La longitud de la viga es de 30 unidades. Si el extremo superior de la viga se desliza hacia abajo por la pared 6 unidades, ¿cuánto se habrá deslizado el extremo inferior horizontalmente sobre el suelo?
11. El área de un cuadrado menos su lado es igual a 870 unidades. ¿Cuál es el lado del cuadrado?
12. La suma de mis dos cuadrados es 1300. El lado de uno excede al otro en 10 unidades. ¿Cuáles son los lados de mis cuadrados?
13. El área de un cuadrado menos su lado es igual a 45/60. ¿Cuál es el lado del cuadrado?
14. La suma de dos cuadrados es 1300. El producto de sus lados es 600. ¿Cuáles son los lados?
15. La suma del área de dos cuadrados es 1525. El lado del segundo cuadrado es dos terceras partes del lado del primero más 5 unidades. Halla los lados de cada cuadrado.
Fuente: Expediciones matemáticas. Frank J. Swetz. La esfera de los libros, 2013