Decimales – 2ºESO
Un número en notación científica es un número decimal multiplicado por una potencia de 10.
Ejemplo 1: 2,34 · 10⁴ es un número en notación científica
El número decimal de la notación científica tiene que ser mayor que uno y menor que 10. La potencia de 10 puede ser positiva o negativa.
Ejemplo 2: 45,34 · 10⁸ no está en notación científica porque el número decimal es mayor que 10.
Ejemplo 3: 0,8 · 10² no está en notación científica porque el número decimal es menor que 1.
Paso de notación científica a notación decimal
Si la potencia es positiva completo con ceros a la derecha del número
Ejemplo:

Si la potencia es negativa completo con ceros a la izquierda del número
Ejemplo:

Paso de notación decimal a notación científica
Se coloca una coma de manera tal que se transforme en un número decimal menor que 10 y mayor que 1. Luego se cuentan los lugares que quedan antes o después de la coma y se escribe como una potencia de 10.
Ejemplos:

Vídeo
Actividades
Ejercicio 9: Cuál de los siguientes números está en notación científica
a) 7,4 · 10²
b) 12,5 · 10⁻⁷
c) 34 · 10⁴
d) 2,34
e) 9,9 · 10⁻⁵
f) 0,467 · 10¹
g) 3,4 · 10⁴
h) 19,9 · 10⁻⁵
i) 4,67 · 10⁻¹
Comprueba tus soluciones
Ejercicio 10: Escribe los siguientes números en notación decimal
a) 7,41 · 10³
b) 1,25 · 10⁻⁵
c) 3,4 · 10⁴
d) 2,34 · 10⁻³
e) 9,9 · 10⁵
f) 4,67 · 10⁴
g) 9,34 · 10⁻²
h) 4,67 · 10⁻⁷
i) 2,34 · 10⁷
Comprueba tus soluciones
Ejercicio 11: Escribe los siguientes números en notación científica
a) 7410
b) 0,0000125
c) 34000
d) 0,00234
e) 990000
f) 46700
g) 0,0934
h) 12345
i) 0,003456
j) 120000
k) 0,000012