El sistema de numeración decimal tiene origen en la India alrededor del siglo VI. Este sistema consta de diez dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, aunque el cero fue el último dígito en formar parte del sistema. Junto con la nueva numeración surgió el sistema de notación posicional: cada cifra tiene un valor dependiendo del lugar que ocupe en el número (unidades, decenas, …).
En el año 628 D.C, el matemático hindú Brahmagupta definió lo que era el cero en su libro titulado Brahmasphutasiddhanta (Doctrina de Brahma Correctamente Establecida). Brahmagupta definió el cero como el resultado de restarle a un número él mismo. Además formuló las reglas matemáticas para operar con él.
Su llegada a Europa es gracias a los árabes que vivían en el Califato de Córdoba. A partir del siglo XV los números comenzaron a escribirse como los conocemos hoy en día.
Los números indoarábigos alcanzaron popularidad gracias a Leonardo de Pisa, conocido como Fibonacci. En su libro Liber Abaci destacó las ventajas del nuevo sistema de numeración a la hora de realizar cálculos numéricos.
Se llama sistema de numeración decimal porque se basa en el 10 y todos sus múltiplos.

Fuentes:
Miguel A.Pérez (2009). Una historia de las matemáticas: retos y conquistas a través de sus personajes. Editorial Visión Libros
ULUM (2014). Historia de los números. https://ulum.es/historia-de-los-numeros-i-el-cero-los-numeros-romanos-y-los-numeros-indoarabigos/
Actividades
Ejercicio 1: La posición que ocupa cada cifra en un número está relacionada con una potencia de 10. Completa la tabla:
Posición | Equivalencia numérica | Potencia de 10 |
Unidad | 1 | |
Decena | 10 | |
Centena | ||
Unidad de millar | ||
Decena de millar | ||
Centena de millar | ||
Unidad de millón | ||
Decena de millón | ||
Centena de millón |
Ejercicio 2: Escribe los siguientes números con cifras y letras, como en el ejemplo.
Número | Descomposición | Con letras |
8 | 8 U | Ocho |
3 D + 5 U | ||
1 C + 2 D + 6 U | ||
7 UM + 7 D | ||
3 DM + 8 C + 1 U | ||
7 C + 3 U | ||
8 UM + 6 D | ||
1 C + 4 D | ||
3 U | ||
7 C | ||
4 UMM + 5 C + 1 U |
Actividad 3: Completa la frase con las siguientes palabras
Números – numeración – dígitos – decimal – sistema – posición
El sistema de ______________ ________________ se compone de diez ____________ (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9) que se combinan para formar diferentes _________________. Se trata de un ____________ de numeración posicional, es decir, el valor de un símbolo depende de su _________________ en el número.
Actividad 4: Con los dígitos dados forma un número que cumpla las características pedidas.
a) 4 / 5 Número con 5 decenas
b) 0 / 1 / 3 Número con 3 unidades
c) 9 / 8 / 5 / 0 Número con 9 centenas
d) 1 / 2 / 3 / 4 Número par con 3 centenas
e) 1 / 2 / 3 / 4 Número impar con 4 decenas
Actividad 5: Escribe con letras.
a) 3 · 10²
b) 2 · 10² + 4 · 10¹ + 3 · 10⁰
c) 5 · 10³
d) 7 · 10⁴ + 4 · 10³ + 3 · 10² + 1 · 10¹ + 5 · 10⁰
e) 8 · 10³ + 6 · 10¹ + 1 · 10⁰