1. Función lineal
2. Función a trozos
3. Función cuadrática
4. Función radical
5. Función racional
6. Función exponencial
7. Función logarítmica
1. Función lineal
Las funciones lineales se representan con una recta y su fórmula general es
f(x) = m x + n
donde m recibe el nombre de pendiente y n, ordenada al origen.
Características de las funciones lineales
Su dominio son todos los números reales: (-, +
)
Si m>0 es siempre creciente
Si m<0 es siempre decreciente
Puntos de corte: corta al eje y en (0, n)
corta al eje x en (, 0)
Gráfica: con los dos puntos de corte ya podemos dibujar la recta
Casos particulares:
si n = 0, la función lineal pasa por el (0,0) y recibe el nombre de función de proporcionalidad directa.
si m = 0, la función lineal es una línea horizontal y recibe el nombre de función constante.
Ejemplos
Actividades:
página 111 ejercicios 1, 2, 3, 5, 6
página 127, ejercicio 3
2. Función a trozos
Una función a trozos viene definida por diferentes funciones en distintos intervalos.
Ejemplo
Actividades:

3. Función cuadrática
Su expresión es de la forma f(x)= a x² + b x + c
Su gráfica es una parábola.
Elementos de una parábola: vértice y puntos de corte con los ejes.
Las parábolas son simétricas con respecto al eje que pasa por el vértice.

Ejemplo
Actividades:

Soluciones
4. Función radical

Ejemplos
Actividades: Dibuja las siguientes funciones

Solución
5. Función racional


Ejemplos
Actividades:

6. Función exponencial


Actividades:

Solución
7. Función logarítmica


Actividades:
