En el año 622 el Imperio musulmán vuelve a resurgir con la aparición de Mahoma. A medida que conquistaban nuevos imperios asimilaban sus conocimientos. El centro de la civilización musulmana se trasladó a Bagdad donde en el siglo IX el califa Al-Mamún fundó la llamada “Casa de la Sabiduría”. Se trataba de un complejo sucesorSigue leyendo “Al Khwarizmi”
Archivo de categoría: lecturas
Prehistoria Matemática
Criterios de evaluación: 6.1. Reconocer situaciones en diferentes contextos (personal, escolar, social, científico y humanístico) susceptibles de ser formuladas y resueltas mediante herramientas y estrategias matemáticas, estableciendo conexiones entre el mundo real y las matemáticas, usando los procesos inherentes a la investigación científica y matemática: inferir, medir, comunicar, clasificar y predecir y aplicando distintos procedimientosSigue leyendo “Prehistoria Matemática”
Fracciones egipcias
BIBLIOGRAFÍA: Berciano Alcaraz, A. Matemáticas en el Antiguo Egipto. Descarga el texto en pdf
Egipto
La civilización egipcia floreció a orillas del Nilo hace más de cinco mil años. El conocimiento que tenemos de las matemáticas de esa época se encuentra en papiros que han sido encontrados a lo largo de los años. Los más importantes son el Papiro matemático de Moscú (1850 a.C.), el Papiro matemático Rhind (1650 a.C.),Sigue leyendo “Egipto”
Babilonia
Los babilonios desarrollaron sistemas matemáticos y astronómicos muy precisos. Su sistema de numeración era sexagesimal. Utilizando un sistema de escritura cuneiforme plasmaban sus resultados en tablillas de arcilla. La más famosa de ellas es la tablilla YBC 7289 en la que podemos ver un ejercicio para encontrar la diagonal de un cuadrado. Se han descubiertoSigue leyendo “Babilonia”
Vecinos
Ocho vecinos de Roquetas comparten el mismo autobús para ir a trabajar y por las tardes van al mismo gimnasio. Averigua la edad de los vecinos sabiendo que Sus edades están en el intervalo [24, 33]. Kevin es el mayor de todos. Marta es la más jóven. Coral es dos años mayor que Marta. IvánSigue leyendo “Vecinos”
Petróleo
El petróleo se origina por la acumulación de restos marinos, vegetales y animales que a lo largo de millones de años se transforma en un aceite mineral de color negro oscuro. El petróleo como tal tiene pocas aplicaciones. Lo interesante del petróleo son sus derivados. Luego de diversos procesos químicos del petróleo se obtienen: SustanciasSigue leyendo “Petróleo”
El ascensor
El primer ascensor moderno, o mejor dicho el primer intento, parece cosa del matemático Erhardt Weigel, inventor de la silla de ascenso, que en 1687 se movía con rapidez y sin esfuerzo entre dos pisos.A mediados del siglo XVIII se construyó un ascensor en el Palacio de Versalles para uso privado de Luis XV. ElSigue leyendo “El ascensor”
Fin de semana
Tres amigos, Juan, María y Ana, deciden irse a Bayárcal a pasar un fin de semana. Juan vive en Ugíjar, María vive en Cherín y Ana, en Alcolea. Para ahorrar en gastos deciden quedar en casa de María e ir los tres juntos en uno de los coches hasta la casa rural. Juan y AnaSigue leyendo “Fin de semana”
Espacios verdes
El Alcalde de una ciudad quiere aumentar las zonas verdes de la misma. Para ello realiza un concurso para licitar la construcción de un parque. Se presentaron dos candidaturas. A continuación se presentan los dos planos. Decide cuál de las propuestas tiene más zonas verdes. Descarga el texto en pdf